Manualidades con los más pequeños de la casa
Ideas e inspiración

Manualidades con los más pequeños de la casa

once sencillas ideas de manualidades para coser para que los creadores más expertos puedan disfrutar con principiantes o los más pequeños de la familia
2020-08-07
Enlace copiado en el portapapeles

Es algo que muchos de nosotros hemos experimentado a lo largo de 2020: vernos encerrados en casa intentando buscar a la desesperada opciones para no aburrirnos, ni nosotros ni los miembros de nuestra familia. En Dutch Label Shop muchos somos artesanos y creadores, y hemos sabido arreglárnoslas para entretenernos; pero hay miembros de la familia que todavía siguen buscando y nos piden cosas que hacer.

Tanto si vives con niños, tu pareja, tus padres, familiares o compañeros, la manualidades para principiantes son siempre una apuesta segura. Hoy te traemos una selección de nuestros proyectos favoritos, con los que nos hemos divertido tanto nosotros como los nuestros. Y si vives solo, con estas ideas también pueden pasar un rato entretenido y dar un poco de vida a tu hogar con creaciones de las que sentirte satisfecho, mientras te relajas y disfrutas de esa sensación de paz que solo consigues cuando te concentras en tus nuevas creaciones.

Proyectos de costura

Mascarillas faciales

Si bien no es una sugerencia tan sencilla y divertida como el resto de nuestra lista, las mascarillas faciales están a la orden del día ahora mismo y son una de las creaciones de costura más prácticas y necesarias. Si alguien de tu entorno está pensando en llevar sus dotes de costura básicas un paso más allá, la confección de mascarillas es una muy buena opción. Además son ideales para mejorar las técnicas de lectura y corte de patrones. En Dutch Label Shop hemos recopilado algunos de nuestros recursos de mascarillas favoritos, que iremos actualizando con regularidad.

Marcapáginas con cinta

Nos encanta este proyecto porque es una forma magnífica de enseñar técnicas de coser a gente de tu entorno a quienes posiblemente les pueda aficionar la costura. Y el resultado final, además de ser un accesorio muy práctico y tangible, se consigue con rapidez. Puedes personalizar tu marcapáginas con cinta con un toque personal y es una buena opción para que tus amigos o familiares, amantes de la lectura, dejen de lado los recibos de compra, el pliegue en las esquinas de las páginas o cualquier otra técnica que utilicen como punto de libro, para sustituirlo por un marcador de libros único.
Materiales: cinta de colores, gomas elásticas para el cabello, botones divertidos, hilos de colores, tijeras y aguja de coser

Serpiente con calcetines

Como acérrimos optimistas, algunos de nosotros (y no vamos a desvelar nombres) guardamos en un lado del cajón de calcetines todos aquellos que no encuentran a su par, que perdieron a sus queridas parejas en el proceso de lavado y secado; y tenemos la esperanza de que algún día vuelvan a encontrarse (algo poco probable, por cierto). Así que nos hizo muchísima ilusión dar con esta idea para reaprovechar calcetines sueltos y convertirlos en un peluche en forma de serpiente. Divertido, fácil de confeccionar y una forma dar uso a calcetines disparejos, este proyecto es uno de los favoritos de Dutch Label Shop. 
Materiales: diez calcetines o más, máquina de coser, hilo, tijeras, botones, cinta, relleno y aguja de coser.

Monstruos con guantes

Aunque tener calcetines sueltos es algo mucho más habitual, a veces tenemos por casa algún que otro guante vagabundo. Nos encanta este proyecto porque es sencillo y, de nuevo, nos permite sacar uso a otro accesorio que debería estar emparejado pero que se encuentra vagando por casa en solitario. Con este divertido proyecto, podrás transformar ese guante que corre por casa en un monstruo simpático, ideal para jugar con los peques o tus mascotas, o incluso para decorar el hogar. 
Materiales: máquina de coser con prensatelas de doble arrastre o de rodillo, guantes, relleno, aguja de coser, hilo y botones/fieltro/otros adornos.

Proyecto de costura

Mi primera bufanda

El primer proyecto de costura para muchos de los que trabajamos en Dutch Label Shop fue tejer nuestra primera bufanda de punto. Este diseño sencillo es ideal para confeccionar tu primera bufanda y una forma estupenda de introducir nociones de punto básicas a principiantes. Tú (y tu aprendiz de técnicas de punto) tendréis una bufanda lista para mantener el frío a raya cuando llegue el invierno.
Materiales: lana, agujas laneras y tijeras.

Alfombra de trapillo con hula hoop

Una alfombra redonda es ideal para decorar el hogar, es una creación apta para principiantes y se elabora con materiales que habitualmente ya tenemos en casa. Además, requiere hacer puntadas manuales, algo que suele gustar mucho a los más pequeños y que te resultará divertido a ti y a quienes te ayuden. Y nos encanta porque también es una forma de reaprovechar un objeto que, si bien es divertido, muchas veces lo tenemos medio abandonado por algún rincón de la casa. Estamos hablando del famoso hula hoop. Cuando termines tu fantástica alfombra, es probable que te apetezca comprar otro hula hoop nuevo para mover un poco las caderas. ¡Te avisamos de antemano para que vayas prevenido!
Materiales: lana (cuanto más gruesa, mejor), una camiseta vieja, tijeras y un hula hoop.

Canastas de Pascua

¿A quién no le gustan los huevos de chocolate? Nos encantan estas cestitas de Pascua, no solo para guardar los chocolates de Semana Santa, sino para tenerlas todo el año encima del escritorio con cuatro caramelitos (que siempre vienen bien). O puedes utilizarlas para guardar cualquier otra cosa pequeñita que se te ocurra. Son de ganchillo y superfáciles de confeccionar. Y tan pequeñitas que las tendrás hechas en un abrir y cerrar de ojos, con lo cual te sobrará tiempo para probar alguno de los otros proyectos que te proponemos hoy.
Materiales: tijeras, aguja lanera, cinta satinada y lana de colores.

Cubretazas de ganchillo para principiantes en menos de diez minutos

Nos apasionan los diseños pensados para principiants que, además, resultan superútiles y prácticos para amantes de la costura más versados. Los cubretazas son ideales para empezar a familiarizarse con esto de hacer ganchillo, y si ya tienes práctica con la aguja y el hilo, los tendrás listos en menos de diez minutos. ¿A quién no le gusta disfrutar de una buena taza de té o café con estilo? Nos hemos dado cuenta de que a nuestras bebidas preferidas les sienta genial esto de ir arropadas.
Materiales: lana gruesa y aguja lanera de 9 mm.

Reciclaje y manualidades

Marcapáginas reciclado

Mientras que algunos, aburridos, dirán: ¿otro marcapáginas? Nosotros decimos entusiasmados: ¡Genial! ¡Otro punto de libro! Este marcapáginas reciclado es fantástico porque es una buena forma de reciclar y fomentar la sostenibilidad (¡y añadir un punto de lectura más a tu colección!). Además de reciclar cajas de cereales vacías, podrás utilizar esos retales de otros proyectos que ni te sirven para confeccionar nada más ni eres capaz de tirar. 
Materiales: máquina de coser, hilo de algodón o lana, caja de cereales vacía, retales, lápiz, tijeras, 1 plantilla para letras o dibujos (opcional), 1 aguja lanera, 1 lámina de corcho o fieltro como soporte para perforar el cartón, troquel para agujero y cinta (opcional).

Portalápices

El organizador con latas de café es uno de nuestros absolutos favoritos cuando se trata de manualidades de reciclaje y nos permite dar un segundo uso a latas vacías. Y no solo sirve como portalápices, sino para guardar cualquiera de tus objetos de papelería (bolígrafos, tijeras, lápices de colores...). Además, podrás darle tu toque personal y decorarlo como más te guste. Y si realmente quieres reciclar al máximo, te sugerimos que uses bolsas de cartón para forrar las latas.
Materiales: latas vacías, papel para forrar, tijeras, pegamento y rotuladores/lápices de colores.

Estantería reciclada y original con tubos de cartón

Si bien este proyecto requiere de la ayuda de un adulto o experto en manualidades, hay cositas en las que los más pequeños de la casa también pueden ayudar y que los mantendrán entretenidos. Muchos de los pasos se pueden hacer en equipo y el resultado es ideal para decorar el hogar. Esta estantería de pared se elabora reciclando tubos de cartón y no solo quedará bonita colgada en alguna de las habitaciones de tu casa, sino que, además, te ayudará a mantener el orden. Di adiós a llenar todo el cubo de basura con estos voluminosos tubos que no sabes nunca cómo desechar.
Materiales: tubos de cartón de distintos tamaños, papel pintado o pintura acrílica, pegamento, pinceles, cúter o tijeras.

Tanto si buscas algo de variedad para tus manualidades, entretener a tus hijos o introducir a algún amigo, familiar o a tu pareja al mundo de las manualidades, nuestro recopilatorio te mantendrá ocupado por un buen tiempo. Si deseas compartir con nosotros alguna de tus manualidades favoritas parecidas a estos proyectos, déjanos tu comentario en nuestras redes sociales, o escríbenos por correo electrónico con tus ideas y sugerencias.